top of page
Buscar
  • solarkmarketing

El mantenimiento preventivo alarga la vida de tus paneles solares

El mantenimiento de tus paneles solares es fundamental para evitar que pierdan su eficacia y se reduzca la cantidad de energía generada para la vivienda. Además del mantenimiento rutinario que también puede realizar el propietario, para que la instalación de los paneles siga rindiendo de forma óptima, también es necesario el mantenimiento preventivo por parte de un especialista.


Observando algunas precauciones y haciendo que un especialista limpie los paneles solares y revise los dispositivos, el sistema fotovoltaico de tu casa puede convertir la luz solar en energía durante más de 25 años y proporcionarle ahorro y energía verde.



Las reglas de oro del mantenimiento de una instalación fotovoltaica

El mantenimiento rutinario, que puede llevar a cabo cualquier propietario, consiste en mantener el sistema limpio y consta de unas sencillas reglas:


Limpieza de los paneles solares

Los paneles solares son el corazón de un sistema de instalación fotovoltaica y es importante que estén siempre limpios.

Aunque en algunos casos una lluvia puede ser suficiente para barrer los restos acumulados en la superficie, algunas incrustaciones de polvo y hojas pueden requerir un tratamiento más cuidadoso.

  • Si la instalación está situada cerca del mar, en una zona boscosa o en una zona industrial, habrá que aumentar la frecuencia de la limpieza.

  • Si vives en una zona nevada, es importante eliminar la nieve depositada en los paneles. La nieve impide que los paneles funcionen como sistemas fotovoltaicos. La sugerencia es limpiar los paneles cuando la nieve aún no se ha congelado; en este caso basta con utilizar una escoba para retirar la nieve sin dañar el sistema.

La recomendación, en cualquier caso, es confiar en una empresa, tanto porque los paneles suelen ser de difícil acceso como porque con una solución de bricolaje se corre el riesgo de dañarlos para siempre.


Controlar el rendimiento de los paneles solares

Instalar un sistema de control para vigilar el rendimiento de los paneles solares siempre es útil. Con un sistema de monitorización es posible saber cuánta energía ha producido el sistema y hacer diagnósticos precisos para entender qué componentes del sistema no están funcionando como deberían.


No hay que olvidar el aspecto ecológico: el sistema de control muestra al usuario la cantidad de emisiones de CO2 que ahorra al medio ambiente en comparación con otras fuentes de energía.


Kits de bricolaje y robots para la limpieza del sistema

En el mercado existen kits de bricolaje y robots para la limpieza de paneles solares. Estas herramientas pueden ser una valiosa ayuda para llevar a cabo la limpieza rutinaria de su sistema, pero no pueden sustituir totalmente el mantenimiento realizado por técnicos especializados.


La comprobación exhaustiva del estado del sistema y la posible sustitución de algunas de sus piezas debe confiarse siempre a la experiencia de un experto.


La importancia de los técnicos especializados

Mientras que el mantenimiento rutinario puede ser realizado por el propietario del sistema, el mantenimiento preventivo debe ser realizado por una empresa especializada que te ofrezca garantías. Al menos una vez al año debe realizarse una comprobación con un técnico para garantizar que el sistema funciona de forma segura y que no hay riesgo de cortocircuito.


Aventurarse en una reparación de bricolaje no sólo podría dañar los distintos componentes, sino que también podría poner en riesgo nuestra seguridad si, por ejemplo, los paneles están situados en partes de difícil acceso.


Qué comprueban los técnicos especializados

Si el técnico detecta un déficit de rendimiento, el técnico, como todo buen médico, buscará las causas para definir un diagnóstico y procedimientos de intervención. Los ámbitos de intervención de un técnico especializado se refieren a:

  • Reparación en caso de daños en los cristales y los paneles del marco de aluminio, corrosión y puntos calientes visibles;

  • Reparación de estructuras debido a fallos y/o deterioros estructurales;

  • Comprobación y posible sustitución de conexiones eléctricas, conectores y uniones de cables;

  • Comprobación del inversor y control de la tensión, del líquido anticongelante y las posibles burbujas de aire en el sistema y de las baterías.

  • Sustitución de transformadores, inversores y cajas de conexiones.

El mantenimiento preventivo tiene como propósito conservar el sistema seguro y eficiente a lo largo del tiempo.


12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page